Las opiniones de las familias con respecto a los destinos de las familias han sido las siguientes:
Primer lugar- Pirineo catalán-multiaventura, Barcelona y Eurodisney-Paris (19 votos).
Segundo lugar - Lanzarote (11 votos).
Tercer lugar - Pirineo catalán-multiaventura, Barcelona y Port Aventura (6 votos).
Cuarto lugar - Madrid - multiaventura y Parque Warner (4 votos).
Quinto lugar - Otros destinos (4):Delta del Ebro, Asturias, Andalucía
¿Y hora qué?
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminar¿El colegio va a convocar alguna reunión para comunicarnos a los padres la lectura que hace de estos resultados?
Muchas gracias.
Bueno, esto no es mayoría absoluta. ¿qué esperamos los padres y madres de estos resultados?. Es posible que un grupo de niños/as se quede sin viajar. No entiendo los criterios personales que cada familia a utilizado para priorizar destino, no creo que sean los niños/as.
ResponderEliminarPor otro lado, creo que se está fomentando la segregación con este sistema, dado que algunos níños/as quedarán excluidos.
Creo que no es demagógico decir, que con los tiempo que corren este destino no es apropiado, y como profesional de la educación pienso que tampoco es adecuado ni a la edad ni al tipo de experiencia que se pretrende conseguir, o finalidad y sentido que se busca en un viaje de fin de curso de niños/as de primaria. Recuerden que solo tienen 11-12 años.
Eso es lo que tienen las votaciones gana el mas votado.Yo como padre sabia desde hace varios años que en 6 siempre se realiza viaje de fin de curso por lo tanto no es algo de hoy para mañana,y querer es poder.Entiendo que la situación actual es complicada para TODOS pero este viaje es una vez en la vida y es normal que sea especial y en un sitio diferente y con actividades que ellos las recordaran siempre.Si hay niños que se quedan sin viajar la verdad que es una pena pero también te comento que si no hubiera salido París mi hijo no iría al viaje (es decir que por una razón u otra no llueva a gusto de todos.
ResponderEliminarPerdone si le digo que usted no piensa ni en los niños/as, ni en la vivencia que puedan tener, se está centrándo más en el destino. Si de verdead está pensando en su hijo/a, para que tenga una vivencia inolvidable, debería plantearse que tipo de vivencias hace a su hijo/a valorar. No creo que horas de guagua, u horas de tren y horas de cola para disfrutar de cinco o diez segundos en una atracción sean vivencias que haya que fomentar.
EliminarMis criterios son que deseo para mi hijo/a que tenga una experiencia inolvidable CON SUS COMPAÑEROS, compartiendo, jugando, colaborando y cooperando entre ellos. Que disfruten unos/as de los otros/as, sin que suponga un estrés contínuo, en un lugar donde se puedan expandir y relajar, sin prisas, sin agobios, sin desorientación y desubicación.(Para que sea inolvidable y extraordinaria no es necesario que vayan a París, eso se puede conseguir en cualquier otro destino y de manera más eficaz y efectiva)
Las vivencias sentidas, vividas y disfrutadas de una o otra manera serán vivencias, eso no lo niego, pero ha de verse el más allá que simplemente poder decir "mi hijo/a fué a París".
Por otra parte, creo que debemos ser ejemplo para los chicos/as, porque aún somos sus modelos de vida. La falta de solidaridad con los demás compañeros, que por desgracia, no por falta de ganas como usted dice, no tienen ni pueden tener las mismas oportunidades sea por el motivo que sea, principalmente el económico y de tiempo (esto lo digo porque no todos los padres/madres, niños/as, tiene la posibilidad de pasarse horas y horas en la calle para conseguir sus objetivos monetarios de viaje, ni los suficientes contactos y recursos), no es el mejor de los ejemplos, es segregador, es discriminatorio y es excluyente.
Por otra parte, no veo justo que se explote a los niños/as para que tengan que llegar a una cantidad de dinero tan exorbitada, enriqueciendo el bolsillo de otro, y encima, se tenga que quedar sin viajar porque no llega a las metas establecidas. ¿Usted se encargará de decir a esos niños/as por qué no pueden ir al viaje?
Sinceramente, prefiero la calidad que presumir.
PERO ESTO VA A HACER UN VIAJE INOLVIDABLE, HAY QUE INTENTAR QUE VAYAN TODOS LOS NIÑOS, PERO TAMBIEN HAY QUE AYUDARNOS ENTRE TODOS PARA QUE TODOS PODAMOS IR AL DESTINO ELEGIDO.
EliminarUN SALUDO
¿El viaje va a ser inolvidable porque va a ser a París, quiere usted decir?, ¿o debería ser inolvidable porque todos los niños puedan compartir la experiencia con sus compañeros? Insisto, se olvida lo fundamental para darle importancia al destino. Una vez más, una lástima...
EliminarSI VA A HACER INOLVIDABLE, Y VUELVO A DECIR QUE NOS TENEMOS QUE AYUDAR ENTRE TODOS. Y ESTAMOS EN DEMOCRACIA Y SALIO PARIS.
EliminarCreo que hay un par de cosas que no tiene usted en cuenta. Para empezar que usted elije o no un destino porque le gusta o no el lugar. Hay familias para las que 1000 euros no es una opción porque no cobran, con suerte, sino 400 al mes. Además tampoco considera el objetivo pedagógico del viaje, a usted parece interesarle solo el destino, no el viaje en sí. Una lástima
ResponderEliminarSaludos
esto pasa por preguntarnos a los padres. en mi época de octavo se iba donde decían los maestros. a china, pues a china y los padres a pagar. siempre va a haber quien no esté de acuerdo... como si se va a la punta. país.
ResponderEliminarNo creo que el fallo sea haber preguntado a los padre/madres, el fallo está en no haber preguntado, en primer lugar, el límite de precio que como máximo se quiere o se puede pagar y a partir de ahí, establecer destinos. Luego, preguntar a los niños/as que destino prefieren, pues son ellos los que van a viajar.
ResponderEliminarEn cuanto a si va a ser inolvidable o no, será inolvidable vayan donde vayan, pues lo importante no es el destino sino las vivencias y experiencias que en él se tengan.
Desde mi punto de vista, la organización de este viaje es un desastre total, no sé si por falta de experiencia o por falta de un coordinador/a que sepa que es lo que se está haciendo.
En la cuestión de que París es el más votado: sí, es el más votado pero tiene más votos que dicen que no, al preferir otro destino, aunque esos votos estén dispersos. Es decir, hay más votos que no han elegido París que los que sí.
Si la cuestión es ser solidario o no, creo que la solidaridad brilla por su ausencia. No es argumento suficiente decir que salió más votado París o menos votado otro destino, o que nos ayudemos. Por mucho que se apoyen entre todos/as, pensar que porque yo puedo el otro/a tiene que poder no es justificable en ningún sentido. Creo que cada uno sabe bien cúales son sus posibilidades, y si ya han intentado vender algo del católogo, verán que se necesita una media de 400€ en ventas para conseguir unos beneficios entorno a los 100€, si tenemos en cuenta el tiempo que nos resta para el viaje, unos 7 meses,tendremos que sacar unos 150€ mensuales de beneficios. Hay que tener en cuenta que puede ser que las primeras ventas sean buenas, pero luego, el que ya colaboró con tu hijo/a, posiblemente no vuelva a colaborar. Tendrán los niños/as que buscar personas diferentes, una media de 40, cada mes, para llegar a esos beneficios, contando que lo que se venda tenga un margen de beneficios alto.
En este mismo sentido, se ha nombrado a una tercera parsona, cosa que no ha venido a cuento, echándosele en cara si se le prestó o no dinero para que su hijo/a pudiera viajar. Acto del todo deshonesto por parte del que he dejado que ese tema se hable FUERA DEL CONTEXTO, de la privacidad, pues concidero que es un tema DELICADO, MUY PRIVADO, donde dos partes han hecho una negociación que solo les incúmbe a éstos y que no encuentro que se haya que dar ningún tipo de explicación a nadie más, o por lo menos a este grupo de padres/madres.
Si unimos esto a que se dijo, que si un niño/a, que se ha esforzado todo el curso en vender cositas para su viaje, no consigue llegar a reunir el dinero necesario, ese niño/a no podrá ir al viaje, y además el dinero resultante de su esfuerzo se queda en un fondo común (del todo clasista este pensamiento), pues es lógico que algunos padres/madres hayan decidido que ellos si pueden cumplir los objetivos o no. Por eso no encuentro razón alguna en creer que exista tal solidaridad o empatía, necesarias ambas, para que todos se encuentren seguros de que no se va a poner entre dicho su nombre, o que vamos a explotar a los chicos/as para que luego otro se beneficie de su trabajo, sin contar con los comerciales que se llenan los bolsillos con ello.
Además, no se ha pensado en las familias que tienen gasto doble, por tener dos hijos/as que van al viaje. Si es difícil conseguir el presupuesto de un niño/a, cuanto más el de dos.
Como todo no van a ser críticas y mi disponibilidad no me permite estar presente en las reuniones, quisiera expresar también mis propuestas:
EliminarPropongo, que se reinicie el proceso:
1ºDeterminar el presupuesto que se estime como tope, de manera consensuada.(Poner un precio tope al viaje)
2ºHacer una reunión donde se describan detalladamente, todos los destinos que entren en el presupuesto elegido por todos.
3ºPriorizar destinos por criterios lógicos y enriquecedores para nuestros niñpos/as.
4ºPresentar esas elecciones de destinos a los chicos/as, para que entre ellos/as y sus familias decidan que tres les gustan más.(Dejar un tiempo razonable para que esta toma de deciciones sea lo más reflexionada posible y por favor teniendo en cuenta la opinión de los niños/as)
5ºHacer el recuento de votos buscando el consenso en lo que se elija o determine como destino oficial.
6ºTodas las opiniones son válidas, pero tenemos que ser realistas. La situación actual deja a muchos niños/as fuera de el proceso que se ha llevado a cabo. Si debemos hacer un esfuerzo, creo que es más lógico que el esfuerzo sea para que todos tengas las mismas oportunidades de ir al viaje (igualdad de oportunidades). No puede ser que el esfuerzo sea más para los que no pueden que para los que sí.
¿Qué les parece? ¿Intentamos ser más justos buscando el consenso?
Lo dicho... esto va a ser interminable, y faltan más de siete meses. Que sean los maestros que van,que ponen su tiempo y su dedicación, responsabilidad incluida; quienes elijan el sitio y el que no quiera (todos pueden) que no vaya. El destino tiene su importancia... hay lugares más atractivos que otros. Al final lo que más valoran los niños es el tiempo en el hotel. Por eso digo que los tres o cuatro maestros que van al viaje, y que podían estar en su casa, sean los que elijen el destino en función de todo lo que ellos quieran tener en cuenta. En el colegio de mi sobrina no se hizo viaje por la pesadez de los padres.
ResponderEliminarPues,no es tan mala idea. Un destino elegido por el profesorado seguro que cumple con los mejores criterios,-no solo educativos sino de ocio-, además de tener en cuenta las particularidades de las familias. Son educadores, están acostumbrados a planificar y saben establecer prioridades.
Eliminar